¿Se puede emitir una factura en Inglés?
Patrick Gordinne Perez2023-12-24T10:46:22+00:00Si , se puede emitir una factura en inglés en España. De hecho si trabajas con empresas extranjeras es recomendable hacer las facturas en inglés.
Supongamos que eres un comerciante y has realizado una serie de transacciones con proveedores extranjeros y te mandan una factura intracomunitaria. Ahora, necesitas presentar esas facturas como prueba en un caso legal. Pero, ¡sorpresa! Las facturas están redactadas en un idioma que no entiendes y la moneda utilizada es diferente a la tuya. ¿Qué hacer en esta situación?
Este es el propósito de las facturas: proporcionar un registro detallado de las transacciones comerciales realizadas. Sin embargo, cuando las facturas están redactadas en un idioma extranjero y la moneda utilizada es diferente, se complica su interpretación y validez como prueba.
Su empresa tiene clientes y proveedores extranjeros, y es habitual que emita o reciba facturas en otros idiomas o en monedas diferentes al euro.
¿Qué ha de tener en cuenta en estos casos?
Emitir facturas en otro idioma
Idiomas oficiales en España
Su empresa puede emitir sus facturas en cualquiera de los idiomas oficiales que se hablan en España (castellano, catalán, gallego o euskera). En cuanto a las facturas que reciba en cualquiera de estas lenguas, le servirán de justificante del gasto a efectos del Impuesto sobre Sociedades, y le permitirán deducir el IVA soportado.
Idiomas no oficiales en España
Si tiene clientes o proveedores extranjeros, tampoco hay ningún problema en que emita o reciba facturas en otros idiomas.
Pero si su empresa es objeto de una comprobación, sepa que Hacienda puede exigirle que traduzca dichas facturas . A estos efectos:
- Respecto a las facturas recibidas, pueden exigirle la traducción en todos los casos .
- Respecto a las emitidas, sólo en operaciones que se entiendan realizadas en España. Es decir, en ventas en las que repercuta IVA español, así como en exportaciones y entregas intracomunitarias (recuerde que aunque dichas operaciones están exentas de IVA, también se entienden realizadas en España).
- Hacienda no puede exigirle que traduzca facturas por servicios que se entienden prestados en el extranjero, en los que no debe repercutir IVA (por ejemplo, si su empresa presta un servicio de asesoría a una entidad francesa).
Emitir factura en Inglés
Para evitar que en una hipotética inspección le obliguen a traducir todas sus facturas, cuando facture a sus clientes extranjeros, procure utilizar el inglés; o bien el idioma de su cliente, pero incluya una traducción en inglés o en castellano al lado de cada concepto (en cursiva, por ejemplo), y solicite a sus proveedores que actúen de la misma forma.
El inglés es un idioma que muchos funcionarios de la Agencia Tributaria conocen, y lo habitual es que no soliciten su traducción. Le recomendamos emitir factura en inglés.
Emitir factura en otra moneda
La cuota del iva debe de ir en Euros
Respecto a los importes que aparecen en las factura, pueden venir expresados en cualquier moneda, a excepción de la cuota del IVA, que siempre debe expresarse en euros.
Normalmente esto no supondrá ningún problema, ya que si su empresa emite o recibe facturas en idioma extranjero, la mayoría de éstas no llevarán IVA.
Desglosar el iva de una factura
No obstante, pueden darse casos en los que en las facturas sí deba desglosar el IVA. En estos supuestos, deberá asegurarse de que la cuota de este impuesto aparezca expresada en euros. Por ejemplo:
- Si su empresa presta un servicio a una entidad extranjera que se entiende realizado en España. Sería el caso de que alquilase un local situado en España a una empresa americana y pactase el precio en dólares.
- Si recibe servicios o compra productos a la filial española de una multinacional extranjera que opera en moneda diferente del euro . Para poder deducirse el IVA deberá exigir que la cuota del impuesto aparezca en euros.
Tipo de cambio de una factura
En estos casos, para efectuar la conversión a euros de la cuota del IVA, deberá utilizar el tipo de cambio vendedor vigente en la fecha de devengo de la operación, que publica el Banco Central Europeo (BCE).