¿Qué es el permiso retribuido de 4 días y cuándo aplicarlo?
Patrick Gordinne Perez2025-03-29T05:58:28+00:00El permiso retribuido de 4 días es un derecho reconocido para los trabajadores por causa de fuerza mayor. Ahora bien, debes conocer qué es, cómo se solicita y sus condiciones.
Permiso retribuido de 4 días: qué es, cómo pedirlo y sus condiciones
Hay numerosas figuras de permisos retribuidos que se ajustan a distintas circunstancias. La fuerza mayor es una de las posibilidades, aunque para ello se tiene que definir correctamente. Lo habitual es entender que la fuerza mayor es lo inevitable, pero lo cierto es que exige una serie de condiciones.
Cuando se pide un permiso retribuido de 4 días, se entiende que este es por una causa de fuerza mayor, es decir, que no depende del trabajador. Existe la posibilidad de solicitar el permiso siempre que haya motivos para hacerlo. Vamos a ver con más detalle cómo hacerlo siguiendo lo que señala el Estatuto de los Trabajadores (artículo 37.9), la principal normativa laboral existente:
1. Requisitos para pedir el permiso
Es imprescindible que se genere una causa de fuerza mayor sobrevenida y que se tenga que atender en ese mismo instante. Y. por supuesto, tiene que ser ajena a la voluntad del sujeto. Cuando hay esa situación, se entiende que depende de factores externos y que esta se tiene que solucionar o afrontar sin demoras. Tienen que ser inevitables, insuperables e irresistibles, según la actual legislación. Estamos, pues, ante una situación que requiera de que el trabajador se ausente en ese momento.
Algunos ejemplos de lo que decimos están en la persona que pide el permiso por un accidente. Pero, también, es posible pedirlo por problemas de algún familiar o personas a cargo por enfermedad. Eso sí, tiene que estar debidamente acreditado y la empresa puede solicitar documentación. La realidad es que, en algunos casos, esa documentación puede ser difícil de presentar en el momento, pero con un justificante debería ser suficiente.
Hay otra condición, y es que la justificación se acredite cuanto antes. A veces, no podrá ser en el momento, pero tiene que demostrarse buena fe. Por lo tanto, es altamente recomendable requerir esta justificación si no se considera acreditada.
2. El permiso puede tomarse entero o fraccionarse en horas
Los permisos se pueden fraccionar, y este es un dato importante. Es posible tomarse 4 días laborables enteros al año o fraccionarlos por horas. ¿Qué significa esto? Por ejemplo, que para el cuidado de familiares por causas sobrevenidas se tendrían un máximo de 32 horas anuales disponibles. Esto podría servir para una situación eventual, sobre todo cuando hablamos de enfermedades en las que la resolución no se ve clara.
La realidad es que, al tratarse de causas inevitables, insuperables e irresistibles, este permiso es excepcional y circunscrito a la casuística indicada. En el caso de que esta situación se cronifique, ya no se podría considerar insuperable o irresistible. Existen otras figuras de permisos o las reducciones horarias por cuidados de hijos o familiares, pero no valdría esta figura legal. Conviene tenerlo claro, porque puede haber una atribución incorrecta que no provenga de la mala fe por parte de nadie.
Eso sí, esa situación, si es fraccionada por horas, también se debería justificar. En ocasiones, es suficiente con un solo documento, pero a veces se necesitaría uno de cada solicitud de permiso. Por eso mismo, es conveniente consultar cuáles son los requerimientos. En este sentido, la empresa tiene derecho a aclarar y comprobar que el permiso se utilice correctamente.
3. El permiso retribuido de 4 días no implica renuncia económica
La actual jurisprudencia y legislación deja muy claro que el permiso retribuido de 4 días no implica renuncia económica. O lo que es lo mismo, estas 36 horas anuales en las que te puedes ausentar no supondrán un descuento o merma salarial. Por lo tanto, en la nómina no puede constar ningún tipo de reducción. En este sentido, los permisos por fuerza mayor funcionan igual que los demás permisos retribuidos y con los mismos derechos adquiridos.
Como hemos dicho, existen otra clase de permisos y reducciones que no suponen ningún tipo de renuncia económica. El permiso retribuido de 4 horas es una figura que se utiliza, en buena lid, solo cuando es imprescindible y necesario. Por lo general, no se utiliza salvo situaciones concretas e inesperadas y raramente hay problemas de mala praxis.
Asesórate con especialistas en derecho laboral
Una empresa tiene que conocer cómo funciona el permiso retribuido de 4 días, así como los demás. ¿Tienes dudas de en qué casos tus trabajadores pueden tomarse estos permisos? En Asesoría Orihuela Costa disponemos de un equipo de profesionales especializados en asesoramiento laboral para empresas. ¡Llámanos sin compromiso y te informamos!