Medidas obligatorias para el ahorro energético
Patrick Gordinne Perez2022-10-11T10:08:55+00:00El Consejo de Ministros ha aprobado un paquete de medidas de emergencia encaminadas a reducir el consumo de gas acordado por la UE, ya que la guerra em Ucrania puede provocar una disminución del suministro de gas ruso.
Por lo tanto, de acuerdo con los requisitos de la UE, las empresas y hogares deben reducir el consumo de gas en un 7%. Las medidas de ahorro energético son obligatorias para estas empresas y voluntarias para los hogares, aunque se les aconseja limitar su consumo energético.
¿Qué medidas deben seguir las empresas?
Las principales medidas de reducción del consumo energético que afectan a las compañías son las siguientes:
• Obligación de regular el aire acondicionado y calefacción para que no supere los 27 grados en verano ni los 19 grados en invierno.
• Mantener la humedad ambiental entre 30% y 70%. • Apagar luces en locales comerciales después de las 22:00 horas
• Crear un sistema eficaz de cierre de puertas en habitaciones con acceso directo a la calle cuando los sistemas de refrigeración y calefacción estén funcionando.
• Si la última vez fue antes del 1 de enero de 2021, se deberá realizar un control especial de eficiencia energética.
Además, las empresas cuentan con:
• Exhibir carteles que promuevan la nueva ley y las medidas que tomará.
• Mostrar los límites de temperatura y humedad establecidos en un monitor u otro dispositivo.
• En ambos casos -carteles y mamparas- deberán ser visibles desde la entrada o paso. Cabe señalar que todas estas medidas se suman a las ya establecidas en el Reglamento de Equipamientos Térmicos de los Edificios (RITE).
También ha habido llamados para que las grandes empresas promuevan el teletrabajo, alegando que puede ahorrar energía para viajes y edificios.
¿A quién afectará la normativa de eficiencia energética?
El Real Decreto establece que, en cuanto a la regulación de la temperatura, debe implantarse en todos los edificios destinados a:
• Administración: incluye oficinas, vestíbulos y áreas comunes.
• Comercial: tiendas, supermercados, grandes almacenes y centros comerciales o similares.
• Cultura: teatros, cines, auditorios, palacios de congresos y salas de exposiciones.
• Espectáculos públicos y entretenimiento.
• Restauración: Bares, restaurantes y cafeterías.
• Transporte de personal: estaciones y aeropuertos
En cuanto a las restricciones de temperatura, el real decreto prevé las siguientes excepciones:
• Hospitales, centros de salud y asistencia
• Escuelas y centros de formación
• peluquero
• Lavandería de autoservicio
• Gimnasia
• Transporte (pero no estaciones)
• Habitación de hotel privada (pero debe compartirse con otras habitaciones)
• centros que requieren exenciones debido a condiciones laborales o específicas de la industria.
Por tanto, los centros o instituciones no incluidas en esta lista deberán justificar que no aplican restricciones de temperatura. Esta justificación debe basarse en la protección de la salud de los trabajadores o usuarios.
Por otro lado, las restricciones de iluminación no se aplicarán a los monumentos que no sean edificios públicos, especialmente si todavía hay visitantes durante este período.
¿Cuál es la fecha límite para la implementación del programa de ahorro de energía?
El reglamento establece diferentes plazos para las medidas que las empresas deben implementar.
• Temperatura e Iluminación: Estas medidas deberán implementarse el 2 de agosto, 7 días después de la publicación del BOE. Por ello, a partir del 9 de agosto de 2022, todas las empresas deberán cumplir con la nueva normativa de calefacción e iluminación. Las reglas estarán vigentes hasta el 1 de noviembre de 2023.
• Obligación de información: Los centros deben anunciar nuevas normas y establecer límites de temperatura a través de carteles, pantallas y otros equipos. Estos elementos de visibilidad deberán implementarse antes del 2 de septiembre de 2022 y se mantendrán hasta el 1 de noviembre de 2023.
• Cierre de puertas: A partir del 30 de septiembre de 2022, todos los establecimientos con acceso directo al exterior deberán contar con un sistema de cierre automático.
¿Cuáles son las multas por no seguir el programa de ahorro de energía?
Aunque el decreto no menciona directamente las sanciones, establece que se aplicará lo dispuesto en el Reglamento de Equipos de Calefacción en los Edificios (RITE). La ley define tres tipos de infracciones penales:
• Leves, con una multa de hasta 60.000 euros.
• Graves, con una multa de hasta 6 millones de euros.
• Muy graves, con multas de hasta 100 millones de euros.