Licencia de actividad, asegúrese de que todo está en regla
Patrick Gordinne Perez2024-01-06T07:29:07+00:00Introducción: ¿Qué es una licencia de actividad y por qué es necesaria?
Una licencia de actividad es un permiso necesario para abrir un negocio o establecimiento comercial. Es un requisito legal que debe cumplirse antes de iniciar cualquier tipo de actividad comercial. Esta licencia garantiza que el negocio cumple con todas las normativas y regulaciones establecidas por las autoridades competentes.
La obtención de una licencia de actividad implica cumplir con una serie de requisitos y trámites administrativos. Estos requisitos pueden variar según la ubicación geográfica y el tipo de negocio en cuestión. Algunos ejemplos comunes incluyen la presentación de documentos legales, inspecciones técnicas, cumplimiento de normas sanitarias y seguridad laboral, entre otros.
El Real Decreto Ley 19/2012, de 25 de mayo, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios, introdujo importantes cambios para agilizar y flexibilizar el proceso de concesión de licencias de apertura por parte de los Ayuntamientos. En su momento, estas modificaciones fueron conocidas como licencias express.
En el caso de locales de menos de 300 metros cuadrados, no se requiere la Licencia previa de apertura, sino que es suficiente con presentar una declaración responsable o comunicación previa al Ayuntamiento. En esta declaración, el empresario se compromete a obtener la licencia de apertura correspondiente.
A usted se le ha presentado la oportunidad de expandirse abriendo otro local, y ha encontrado uno que ya dispone de licencia de actividad incluida en el precio. Antes de comprar, asegúrese de que todo está en regla…
¿Que tipo de licencia de actividad necesita?
La licencia de actividad está íntimamente relacionada con el tipo de actividad a realizar en un lugar concreto y las posibles molestias o riesgos que ésta pueda conllevar (ruidos, humos, peligro de incendio, uso de materiales contaminantes…).
En ocasiones, es posible iniciar una actividad con una comunicación previa o declaración responsable a la Administración (informando de su inicio mientras se reúne la documentación para acreditar que se lleva a cabo de acuerdo con la normativa). No obstante, siempre es mejor disponer de licencia antes de empezar.
¿Que es el expediente administrativo?
Por otro lado, recuerde que las licencias de actividad no son un simple título , sino un expediente administrativo –unido a un proyecto técnico– que determina el tipo de actividad que puede desarrollarse (y cómo debe desarrollarse) . Por ejemplo, en el caso de un restaurante, se requiere de una licencia que determinará el aforo máximo, la distribución, la accesibilidad, las características de la cocina, etc
Por tanto, antes de adquirir cualquier licencia, acceda al expediente administrativo para conocer estos extremos. No es necesaria una autorización del titular actual de la licencia: como el expediente administrativo es un documento público que consta en el archivo municipal, cualquier persona puede consultarlo directamente.
¿ Qué es la compatibilidad?
Recuerde que es crucial determinar la compatibilidad entre el negocio que quiera iniciar y la licencia adherida al inmueble.
En su caso, usted va a adquirir un local que ya tiene licencia. En consecuencia:
- Asegúrese de que la actividad que desarrollará en él será la misma que ampara la licencia y de que la realizará en las mismas condiciones.
- No dude en consultar con un técnico especialista si la actividad que pretende iniciar varía en algo respecto a la que viene desarrollándose en el local. ¡Atención! Una vez adquiera la licencia, responderá usted de su adecuado uso.
Tipos de licencia de actividad

Las actividades inocuas son aquellas que no generan molestias significativas, impacto medioambiental en términos de salubridad o higiene, daños a bienes públicos o privados, ni representan riesgo para bienes o personas. Entre las actividades inocuas se incluyen pequeños comercios como tiendas de moda o de productos de alimentación no perecederos, así como pequeñas oficinas que ofrecen servicios diversos.
Las actividades calificadas son aquellas que se consideran molestas, insalubres, nocivas y/o peligrosas, como la hostelería, las actividades industriales, ciertos comercios y servicios. Estas actividades requieren tomar medidas correctivas en términos de salud, seguridad y medio ambiente. Muchas de ellas solo se pueden llevar a cabo en suelos industriales.
Tenga en cuenta, además, que en ocasiones existen subtipos de licencia englobados dentro de una más genérica . Por ejemplo, dentro del ámbito de la restauración, en algunas ciudades hay categorías de “Bar”, “Bar-restaurante mixto” o “Restaurante”. Y aunque puedan parecer iguales, cada una permite una actividad distinta a la otra.
El uso de una subcategoría incorrecta implicará no sólo que pierda dinero adquiriendo una cosa que no se ajusta a lo que necesita, sino también la posible imposición de sanciones por incumplimiento de las ordenanzas.
¿Que debe comprobar respecto de la licencia de actividad?
Revise en el Ayuntamiento si el local tiene algún expediente administrativo abierto que pueda derivar en sanciones u órdenes de cese o precinto.
Compruebe también la existencia de procedimientos sancionadores incoados de manera repetitiva (pues son un indicio de que algo no funciona bien). De existir sanciones pendientes, debería hacerse cargo usted como sucesor del negocio (de forma que, aunque después podría reclamar el reintegro al vendedor, de entrada ya habría pagado).
El peor escenario sería encontrarse con una licencia que no se ajustase a la realidad de la actividad que va a desarrollar o que no estuviera adaptada a la normativa. ¡Atención!
Para asegurarse de que la licencia da cobertura a su actividad, antes de adquirirla revise los planos, permisos y demás documentación del expediente administrativo.
Todas estas gestiones con la concejalía del ayuntamiento de turno pueden ser complejas es mejor dejarselas a un profesional en licencias de actividad