Las diferencias entre el INSS y la TGSS
admin2024-06-09T11:02:11+00:00El Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Tesorería General de la Seguridad Social son dos organismos fundamentales, cuyas atribuciones están claramente determinadas, sin embargo, en ocasiones podemos confundir el trabajo el INSS y la labor de la TGSS. A continuación, vamos a conocer de cerca las labores de estos dos organismos y sus diferencias.
Qué es el Instituto Nacional de la Seguridad Social, el INSS
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es una entidad pública española encargada de la gestión y administración de las prestaciones económicas del Sistema de la Seguridad Social, excluidas las gestionadas por el Instituto Nacional de Empleo (INEM) y las correspondientes a los trabajadores del mar. Fundado en 1978, el INSS opera bajo el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y su misión principal es asegurar la protección social de los ciudadanos.
El INSS administra prestaciones como pensiones de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad, y prestaciones por maternidad y paternidad, entre otras. A través de su red de oficinas y servicios online, ofrece atención y servicios a trabajadores, pensionistas y beneficiarios, garantizando el acceso a los derechos y beneficios que establece la legislación vigente.
Además, el INSS se encarga de la inscripción de empresas, afiliación, altas y bajas de trabajadores en el sistema de la Seguridad Social. También gestiona el reconocimiento del derecho a asistencia sanitaria y colabora con otras instituciones, para asegurar la eficacia del sistema de protección social en España.
Las atribuciones y el trabajo de la Tesorería General de la Seguridad Social
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) es un organismo público encargado de la gestión y recaudación de los recursos económicos del Sistema de la Seguridad Social en España. Su misión principal es garantizar la sostenibilidad financiera del sistema, asegurando que las prestaciones puedan ser pagadas puntualmente a los beneficiarios. La TGSS depende del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Entre sus funciones principales, la TGSS se ocupa de la inscripción de empresas y la afiliación, altas y bajas de trabajadores en el sistema de la Seguridad Social. Además, gestiona la recaudación de cotizaciones y otros recursos financieros necesarios para el funcionamiento del sistema. Esto incluye la administración de las cuentas de la Seguridad Social y el control del cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes.
La TGSS también tiene la responsabilidad de distribuir los recursos entre las distintas entidades gestoras y servicios comunes del sistema de la Seguridad Social. Esta distribución es esencial para asegurar que las prestaciones económicas y los servicios de salud puedan ser financiados adecuadamente y que se mantenga la integridad del sistema de protección social.
Además, la TGSS ofrece asistencia y asesoramiento a empresas y trabajadores para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social. Proporciona información y soporte tanto a nivel presencial en sus oficinas, como a través de plataformas online, contribuyendo a una gestión eficiente y accesible de los recursos del sistema.
Las diferencias básicas entre el INSS y la TGSS
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) son dos organismos distintos, con funciones complementarias dentro del sistema de la Seguridad Social en España, como hemos analizado anteriormente. El INSS se encarga de la gestión y administración de las prestaciones económicas, como pensiones de jubilación, incapacidad, viudedad y maternidad. Su objetivo principal es asegurar que los ciudadanos reciban las prestaciones a las que tienen derecho.
Por otro lado, la TGSS se centra en la gestión y recaudación de los recursos económicos del sistema. Esto incluye la inscripción de empresas, la afiliación de trabajadores y la recaudación de cotizaciones. Además, la TGSS distribuye los recursos entre las distintas entidades gestoras,para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema y asegurar el pago puntual de las prestaciones.
Presencialidad y trámites online en la Seguridad Social
Es posible realizar gestiones tanto con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) como con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) de manera online. Ambos organismos ofrecen numerosos servicios a través de sus respectivas sedes electrónicas, permitiendo a los usuarios gestionar trámites de forma cómoda y eficiente sin necesidad de desplazarse físicamente.
En el caso del INSS, se pueden realizar trámites como la solicitud de prestaciones, consulta de expedientes y obtención de informes médicos, entre otros. Para acceder a estos servicios, se requiere generalmente un certificado digital, DNI electrónico o el sistema Cl@ve.
La TGSS también facilita numerosos trámites online, incluyendo la inscripción de empresas, afiliación de trabajadores, consulta de cotizaciones y obtención de informes de vida laboral. Al igual que con el INSS, para realizar estos trámites se necesita una identificación electrónica adecuada. No obstante, algunos trámites específicos pueden requerir presencia física. Ten en cuenta que para trámites presenciales es obligatorio solicitar cita previa.