Impuesto de Sociedades en una empresa de nueva creación
admin2024-02-06T13:27:28+00:00El Impuesto de Sociedades es uno de los tributos obligatorios para empresas españolas, sin embargo, existen diferentes tramos que se aplican más allá del tipo general. Vamos a analizar el Impuesto de Sociedades en una empresa de nueva creación y cómo se aplica a empresas cuya actividad ha comenzado recientemente.
Qué es el Impuesto de Sociedades
El Impuesto de Sociedades es un tributo que grava los beneficios obtenidos por las empresas y entidades jurídicas en un determinado período fiscal. Este impuesto se aplica a nivel nacional en muchos países y tiene como objetivo recaudar fondos para financiar el gasto público. Las empresas deben calcular sus beneficios netos, que son los ingresos totales menos los gastos deducibles, y sobre esa base se aplica una tasa impositiva establecida por el Gobierno.
El Impuesto de Sociedades tiene una importancia evidente en las finanzas públicas, ya que contribuye significativamente a los ingresos del Estado. Las empresas suelen presentar declaraciones fiscales anuales y deben cumplir con las normativas tributarias específicas para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Es importante señalar que el Impuesto de Sociedades dispone varios tipos en función de las condiciones de la empresa, incluyendo el tipo especial para empresas de nueva creación.
El tipo aplicable en el Impuesto de Sociedades en una empresa de nueva creación
El Impuesto de Sociedades para empresas de nueva creación ofrece ventajas fiscales que incentivan el emprendimiento y el desarrollo empresarial. En España existe un tipo general del 23% o el 25%, dependiendo de la facturación anual de la empresa. Sin embargo, para las empresas de nueva creación se aplican tasas reducidas.
Si una empresa de nueva creación tiene una facturación de hasta 300.000 €, el tipo impositivo puede ser del 15%, esto significa que solo tendría que pagar el 15% de sus beneficios netos como impuesto sobre sociedades. Este tipo puede ser una ventaja significativa para las startups y pequeñas empresas en sus primeros años de operación, ya que les permite retener más ingresos para reinvertir en el crecimiento de su negocio.
Por otro lado, si la facturación de la empresa de nueva creación supera los 300.000 €, el tipo impositivo subiría al 20%, aún más bajo que el tipo general.
El Impuesto de Sociedades para empresas de nueva creación dispone de tasas reducidas en España, lo que puede ayudar a estimular la actividad empresarial y el desarrollo económico en lo referido a nuevas empresas.
Durante cuánto tiempo se aplica el Impuesto de Sociedades en empresas de nueva creación
El período durante el cual se aplica el tipo impositivo preferencial del Impuesto de Sociedades para empresas de nueva creación es de dos años.
Para muchas empresas de reciente creación, la posibilidad de pagar un IS reducido supone una presión fiscal menor, los recursos que ahorra se pueden destinar a inversiones que repercuten en la propia empresa.
Excepciones al tipo reducido de IS para nuevas empresas
En España, existen excepciones en el Impuesto de Sociedades para empresas de nueva creación. Estas excepciones incluyen:
- Transferencia de actividad previa vinculada: Si la nueva empresa adquiere una actividad económica que había sido realizada previamente por entidades vinculadas según el artículo 18 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, no se beneficia de la tasa reducida del 15%. Esto evita el uso indebido de beneficios fiscales en casos de traspaso interno de negocios.
- Actividad previa ejercida por persona con participación superior al 50%: Si una persona física que posee más del 50% del capital o fondos propios de la nueva entidad había ejercido la actividad económica en el año previo a su creación, también se excluye de la tasa reducida.
- Empresas en grupos según el artículo 42 del Código de Comercio: Las entidades que formen parte de un grupo, según lo definido en el artículo 42 del Código de Comercio, no se consideran empresas de nueva creación, independientemente de su residencia o la obligación de presentar cuentas consolidadas.
- Entidades patrimoniales: El tipo impositivo del 15% no se aplica a entidades que se consideren entidades patrimoniales según el apartado 2 del artículo 5 de esta Ley. Se refiere a empresas cuya actividad principal es la gestión de patrimonio o inversiones financieras.
Cómo se solicita la reducción impositiva en el IS
Para solicitar la reducción de tipo en el pago del Impuesto de Sociedades en una empresa de nueva creación en España, debes seguir estos pasos:
- Constituir la empresa: Primero, debes crear y registrar legalmente tu empresa en España.
- Presentar la declaración fiscal: En el primer año en que obtengas beneficios, debes presentar la declaración del Impuesto de Sociedades y marcar la casilla correspondiente para indicar que eres una empresa de nueva creación.
- Cumplir los requisitos: Asegúrate de cumplir con los requisitos establecidos en la legislación. Ten en cuenta las excepciones anteriores.
- Mantén registros adecuados: Lleva registros contables precisos y documentación que respalde tu condición de nueva empresa.
- Consultar a un asesor fiscal: Puede ser útil contar con el asesoramiento de un profesional de impuestos para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y solicitar la reducción correctamente.
En Asesoría Orihuela Costa ponemos a tu disposición al mejor equipo fiscal, estamos especializados en la creación de nuevas empresas, por eso te garantizamos soluciones adaptadas a tu actividad.