Qué es el IVA trimestral y quién lo paga
admin2023-09-20T06:39:04+00:00El IVA trimestral es una de las principales preocupaciones fiscales de los autónomos. Es muy importante que en cada período se abone el IVA correspondiente, de lo contrario, la Agencia Tributaria prevé sanciones.
A continuación, vamos a analizar qué es el IVA trimestral, quién tiene la obligación de pagarlo y cómo se liquida.
Qué es el IVA trimestral
El IVA trimestral es un impuesto sobre el valor añadido que las empresas, autónomos y profesionales en España (y en muchos otros países, aunque con nombres y regímenes diferentes) están obligados a declarar y liquidar ante la Agencia Tributaria de forma trimestral.
Esta declaración refleja la diferencia entre el IVA recaudado (el que se cobra a los clientes en las ventas o prestaciones de servicios) y el IVA soportado (el que la empresa ha pagado en sus compras o adquisiciones de bienes y servicios). Si el IVA recaudado es superior al soportado, el declarante debe ingresar la diferencia al fisco. Si ocurre lo contrario, puede compensarse en futuras declaraciones o, en determinados casos, solicitar su devolución.
La presentación trimestral del IVA permite a la administración mantener un control más inmediato sobre las operaciones, y a los contribuyentes, gestionar mejor sus obligaciones fiscales a corto plazo.
Quién debe pagar el IVA trimestral
En España, el IVA trimestral es abonado y presentado ante la Agencia Tributaria principalmente por dos colectivos:
- Autónomos: Las personas que ejercen una actividad económica por cuenta propia, ya sea en calidad de empresarios individuales o profesionales, están obligados a presentar y, en su caso, liquidar el IVA trimestralmente. Esto incluye a profesionales con diferentes actividades, independientemente de su forma jurídica.
- Empresas: Las entidades mercantiles (como las sociedades anónimas, sociedades limitadas, etc.) que desarrollan actividades económicas sujetas al IVA, también están obligadas a presentar esta declaración trimestralmente. En función de su volumen de operaciones, algunas grandes empresas pueden estar sujetas a declaraciones mensuales, pero la mayoría realiza declaraciones trimestrales.
Ambos colectivos deben autoliquidar el IVA, lo que implica calcular la diferencia entre el IVA recaudado (por ventas o servicios prestados) y el IVA soportado (por compras o servicios recibidos).
Es esencial que tanto autónomos como empresas lleven una contabilidad detallada de todas sus operaciones para determinar con precisión la cantidad a pagar o compensar al hacer la declaración del IVA trimestral.
Cómo se abona el IVA trimestral
El proceso de pago del IVA trimestral en España involucra una serie de pasos y el uso de herramientas online proporcionadas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). A continuación, te detallamos cómo se lleva a cabo este proceso:
Registro y acceso
Para realizar la declaración y pago del IVA, es necesario estar registrado en el sistema de la AEAT y contar con un certificado digital, DNI electrónico o sistema PIN para acceder de manera segura.
Rellenar el Modelo 303
Este es el formulario oficial para la autoliquidación del IVA. Deberás detallar el IVA recaudado (IVA devengado) y el IVA soportado (IVA deducible) en ese período. La diferencia resultante será la cantidad a pagar o compensar.
Utilizar la Sede Electrónica
Una vez dentro de la Sede Electrónica de la AEAT, se debe buscar el modelo 303 y completarlo. El sistema guiará al contribuyente a través de los diferentes apartados, donde se introducirán los datos pertinentes.
Presentación de la declaración
Una vez completado el modelo, se procede a la presentación telemática. Si resulta una cantidad a devolver, se puede compensar en futuras liquidaciones o, en determinados casos, solicitar su devolución.
Pago del IVA
Si la declaración resulta a ingresar, existen diversas opciones:
- Pago directo: Utilizando la opción de pago directo en la Sede Electrónica. Es posible pagar a través de una entidad colaboradora (bancos, cajas y cooperativas) que permita operar en línea.
- Domiciliación bancaria: Puedes domiciliar el pago para que se cargue automáticamente en tu cuenta bancaria en la fecha límite. Es importante tener en cuenta que si optas por esta modalidad, hay un plazo específico para presentar la declaración y que se pueda domiciliar el pago.
- Pago en ventanilla: Si prefieres el método tradicional, tras presentar la declaración telemáticamente, puedes imprimir el justificante y dirigirte a una entidad colaboradora para realizar el pago en ventanilla.
- Certificado digital, también se puede pagar con el certificado digital de la empresa o autónomo.
Justificante
Tras realizar el pago, es crucial guardar el justificante. Este documento será la prueba de que se ha cumplido correctamente con la obligación tributaria.
Es vital cumplir con los plazos establecidos para la presentación y pago del IVA trimestral para evitar sanciones o recargos. En general, los plazos son los siguientes: primer trimestre (1-20 de abril), segundo trimestre (1-20 de julio), tercer trimestre (1-20 de octubre) y cuarto trimestre (1-30 de enero del año siguiente).
Asesoría para el pago del IVA trimestral
Los asesores fiscales están especializados en la normativa tributaria y pueden ayudar a las empresas y autónomos a cumplir correctamente con sus obligaciones fiscales, minimizar errores y aprovechar posibles beneficios o deducciones. Además, externalizar este proceso permite al empresario o profesional centrarse en su actividad principal, garantizando que la liquidación del IVA se realice de manera puntual y adecuada.
En Asesoría Orihuela Costa trabajamos contigo para ayudarte a liquidar el IVA trimestral de tu empresa en el plazo estipulado, aprovechando además las deducciones fiscales que afecten a tu negocio.