Cuáles son los impuestos municipales para empresas
admin2023-10-19T13:03:00+00:00Existen una serie de impuestos municipales para empresas de obligatorio cumplimiento para sociedades. Conocerlos es imprescindible para completar las obligaciones tributarias de una empresa, a continuación, valoramos los más importantes y sus condiciones.
Impuestos municipales para empresas en España
En España, las empresas deben hacer frente a varios impuestos municipales, que son aquellos tributos gestionados por los ayuntamientos o entidades locales. Estos impuestos varían en función de la localidad y de la actividad económica de la empresa. A continuación, detallamos algunos de los principales impuestos municipales a los que están sujetas las empresas en España
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
Este es uno de los impuestos más conocidos. Se aplica sobre la posesión de bienes inmuebles, ya sean urbanos, rústicos o de características especiales. Las empresas propietarias de inmuebles (oficinas, naves industriales, locales comerciales, etc.) deben abonar este impuesto de forma anual. La base imponible es el valor catastral del inmueble, y el tipo de gravamen varía según el municipio.
Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
Este impuesto grava la realización de cualquier actividad económica, ya sea industrial, comercial o profesional, en territorio español. Sin embargo, existen exenciones para empresas con un volumen de operaciones inferior a un determinado umbral y para aquellas que se encuentren en sus dos primeros años de actividad.
Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)
Cuando una empresa lleva a cabo obras en un inmueble, ya sea una construcción nueva o una reforma, debe abonar este impuesto. Se calcula en función del coste real y efectivo de la construcción, instalación u obra, y su tipo varía según el municipio.
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)
Las empresas que posean vehículos (coches, camiones, furgonetas, etc.) deben hacer frente a este impuesto anualmente. La cuantía se determina en función de las características del vehículo, como su potencia o tipo de combustible.
Impuesto sobre Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (plusvalía municipal)
Este impuesto se aplica cuando se produce una transmisión de un terreno, ya sea por venta, herencia o donación. Grava el incremento del valor del terreno desde la última transmisión. Es importante mencionar que recientemente ha habido cambios legislativos y jurisprudenciales respecto a este impuesto, especialmente en situaciones donde no ha habido incremento de valor.
Tasas por prestación de servicios o realización de actividades
Además de los impuestos, existen diversas tasas municipales que las empresas pueden tener que abonar en función de su actividad. Estas tasas se cobran por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local. Ejemplos incluyen tasas por ocupación de la vía pública (terrazas, andamios, contenedores), por la celebración de mercados o por la realización de actividades que requieran una licencia municipal.
Tasas por licencias urbanísticas
Antes de llevar a cabo ciertas actividades o realizar determinadas obras, las empresas pueden necesitar obtener una licencia urbanística. Por la tramitación y concesión de estas licencias, los ayuntamientos cobran una tasa.
Es fundamental que las empresas estén bien asesoradas en materia fiscal y conozcan las obligaciones tributarias que tienen en el municipio donde desarrollan su actividad. Los impuestos municipales pueden variar no solo en tipos y cuantías, sino también en exenciones y bonificaciones, por eso es esencial estar al día y planificar, para cumplir con todas las obligaciones y aprovechar las posibles ventajas fiscales.
Establecimiento de impuestos municipales y pago
En España, los impuestos municipales para empresas están establecidos por los ayuntamientos o por las propias entidades locales, basándose en las competencias y el marco que otorga la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y otras normativas estatales. Aunque la legislación estatal establece las bases y estructuras de estos impuestos, son los ayuntamientos quienes, dentro de ciertos límites, fijan los tipos de gravamen y pueden ofrecer bonificaciones y exenciones según sus propias ordenanzas fiscales.
Para el pago de estos impuestos, los ayuntamientos emiten recibos o liquidaciones a las empresas, indicando la cuantía a abonar y el plazo de pago. Generalmente, los impuestos tienen periodos de pago voluntario establecidos, y si se abonan fuera de estos plazos, pueden generar recargos y sanciones.
El pago puede realizarse de diversas maneras: presencialmente en las oficinas municipales o entidades bancarias colaboradoras, o de forma telemática a través de las plataformas o portales de pago habilitados por el propio ayuntamiento. Muchos municipios también ofrecen la posibilidad de domiciliar los pagos, facilitando así el cumplimiento de las obligaciones tributarias y evitando posibles recargos por retraso.
En Asesoría Orihuela Costa tenemos en cuenta todas las obligaciones fiscales de tu empresa, nuestro compromiso se basa en ofrecerte una asesoría tributaria integral, para que puedas dedicarte a lo que realmente te importa, tu propia empresa.
Si tienes alguna duda, puedes contactar con nuestro equipo y solicitar información acerca de nuestros servicios de asesoría fiscal y financiera para empresas.