Cómo se calculan los días para ser no residente fiscal en España
Patrick Gordinne Perez2024-03-02T07:37:37+00:00En España, el cómputo de los días para determinar la residencia fiscal es un tema importante y relevante. La residencia fiscal se basa en el número de días que una persona pasa en el país durante un año fiscal determinado.
Hacienda considera que una persona física es no residente fiscal en España cuando durante un año natural, es decir del 1 de enero al 31 de diciembre, ha residido menos de 183 días en nuestro país. Vea en este post cómo calcula los días de permanencia para comprobar dicha circunstancia.
Residencia fiscal en España
Que es un residente fiscal en España?
La agencia tributaria española considera que una persona física ha tenido su residencia fiscal en España durante un año concreto –y que, por tanto, respecto a dicho año debe tributar en el IRPF por todas sus rentas obtenidas en todo el mundo – si se da alguna de las siguientes circunstancias:
- Si ha permanecido más de 183 días del año natural en España.
- Si residen en España sus hijos menores de edad y su cónyuge, salvo prueba en contra.
- O si su núcleo principal de intereses económicos radica en nuestro país. Es decir, si es España el lugar donde se concentra la mayor parte de sus inversiones o negocios, desde donde administra sus bienes, o donde obtiene la mayor parte de sus rentas.
Cómputo de los días para la residencia fiscal en España
Cuando se trata de determinar si una persona es considerada residente fiscal en España, es vital comprender cómo se calculan los días para este propósito.
El cómputo de los días juega un papel fundamental en la determinación de la residencia fiscal y puede tener implicaciones significativas en términos de obligaciones fiscales.
Para calcular los días para ser considerado no residente fiscal en España, se deben tener en cuenta ciertos criterios establecidos por la legislación española.
Sin embargo, el cómputo de los días no es tan simple como contar cada día que se pasa en España. Existen ciertas reglas y excepciones que deben tenerse en cuenta al calcular los días para ser no residente fiscal en España.
Días de presencia certificada. En primer lugar, computa los días en que la presencia en España queda acreditada mediante un medio de prueba incuestionable.
- Por ejemplo: una multa de tráfico, la estancia en un hotel, una intervención quirúrgica, pagos con tarjeta de crédito, la comparecencia ante el notario o ante algún organismo público.
- Días presuntos. Hacienda también computará como días resididos en España los que transcurran entre dos días de presencia certificada.
Por ejemplo, si hay constancia de que usted estuvo en España el 14 de Marzo y el 20 de Mayo (en dichas fechas pagó con su tarjeta peajes de carreteras españolas), computará como días de residencia los transcurridos entre ambas fechas
(salvo prueba en contrario).
- Días esporádicos. Hacienda también tendrá en cuenta los días de ausencia esporádica. Se consideran como tales aquellas ausencias temporales en las que la persona ha viajado a otro país, salvo que acredite su residencia fiscal en otro territorio.
Muy Importante: Los Días de viaje.
Los días de viaje se computan íntegramente como residentes, sin que se requiera un mínimo de horas. Así, los días de viaje desde España al extranjero, o de regreso, deben considerarse como días completos en los que se ha residido en España.
Para calcular los días de permanencia en España, Hacienda suma los días de presencia certificada, los días de presencia presunta (período entre dos días de presencia certificada) y los días de ausencia esporádica.
Ejemplo para calcular los dias
Una persona considera que no debe tributar por IRPF en el año 2023, ya que dispone de un certificado de residencia fiscal en el país 1 y puede acreditar que sólo ha residido en España 160 días naturales de dicho año (entre días de presencia
certificada y días presuntos). No obstante, resulta que durante el año ha pasado 30 días de vacaciones en el país 2 y Hacienda pretende computarlos como días esporádicos:
- Defienda que en este caso prevalece el certificado de residencia fiscal y que usted es no residente fiscal en España, o que las vacaciones se disfrutaron cuando ya se había empezado a residir en el país 1.
- Si tanto España como el país 1 reclaman la residencia en un mismo ejercicio, recuerde que los convenios de doble imposición fijan las reglas para resolver este conflicto.
Importante
En general, dichas reglas para resolver conflictos establecen, por orden de prelación,
- que se reside en el país donde exista una vivienda a disposición del contribuyente;
- después, donde esté el centro de intereses vitales;
- después, donde viva habitualmente;
- después, de donde sea nacional;
- finalmente se establece un procedimiento amistoso de resolución del conflicto.
Conclusion
Es importante destacar que estas reglas pueden variar según la legislación vigente y las circunstancias individuales. Por lo tanto, siempre es recomendable buscar asesoramiento profesional especializado para asegurarse de cumplir con las obligaciones fiscales adecuadas y evitar cualquier problema legal.
En resumen, el cómputo de los días para ser no residente fiscal en España es un factor clave en la determinación de la residencia fiscal. Es esencial comprender las reglas y excepciones aplicables para calcular correctamente los días y cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes. No dudes en buscar asesoramiento fiscal profesional para garantizar un cumplimiento adecuado de la normativa vigente.