CNAE-2025: ¿Cómo afecta la nueva clasificación a tu negocio?
Patrick Gordinne Perez2025-03-23T11:56:40+00:00La CNAE-2025 es el nuevo sistema de clasificación de empresas que este año entra en vigor a efectos de la Seguridad Social. Te explicamos cuáles son los principales cambios y tus obligaciones con la administración.
Cuáles son los principales elementos de la CNAE-2025
Las distintas actividades económicas a las que se dedica una empresa tienen una identificación.
Esta se utiliza a efectos estadísticos y se denomina Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).
Esta clasificación depende del Gobierno de España, establecida por el Ministerio de Economía, y sirve para identificar a cada empresa con un código numérico de 4 cifras.
El Real Decreto 10/2025 establece los siguientes niveles para la clasificación de cada empresa:
- Sección: este es el sector global de actividad al que te dediques. Está clasificado entre las letras A y V y, para ello, se establece una cifra de dos números. Por ejemplo, aquí nos referiríamos a la agricultura como sector, el 01. De esta manera, es fácil saber si una empresa se dedica a la agricultura, a la inmobiliaria o a determinados servicios de publicidad.
- Grupo: ofrece un mayor nivel de detalle de la actividad profesional, y para ello se utiliza un dígito. Estos se ponen después de la primera división o sección de actividad. Como segundo nivel, hablaríamos de los cultivos perennes, que sería el 2.
- Clase: en este caso, ya se entraría en la actividad concreta a la que se dedica la empresa. Siguiendo el ejemplo, hablaríamos de cultivo de la vid, que es un cultivo perenne. También se añade un dígito, que será el 1 en este caso. En definitiva, la clase te permite saber cuál es el objeto de la empresa.
Por lo tanto, una empresa dedicada al cultivo de la vid tendrá el CNAE-2025 01.21.
Es muy importante señalar que este código no es el epígrafe para el IRPF ni es sustitutivo para tus obligaciones fiscales.
Tenerlo claro es fundamental para evitar problemas porque es un tema que se presta a confusión.
Estas cuatro cifras nos dan toda la información necesaria para que, a efectos estadísticos, se pueda clasificar una compañía.
De hecho, la CNAE hace décadas que existe, pero la última modificación de calado fue en el año 2009.
Este cambio afecta, pues, a un gran número de empresas y autónomos, de manera que no se puede desdeñar.
Si bien ha habido alguna actualización parcial, es ahora cuando se ha reformado el sistema.
¿Qué obligaciones tienes con la CNAE-2025?
La CNAE-2025, aunque tiene una finalidad estadística, sí genera obligaciones para las empresas.
Destacamos el hecho de que tienes que comunicarla en los registros administrativos de la Tesorería General de la Seguridad Social.
Y esto se tiene que hacer entre el 1 de marzo y el 30 de junio de 2025. La obligación es para empresas y autónomos societarios.
Esté código tiene que constar en las Escrituras de constitución de las empresas y en el Registro Mercantil, pero, también, cuando hay una Junta General y se establecen presupuestos o un cambio de denominación social.
Por lo tanto, adaptarlo va más allá de la comunicación, porque lo tendrás que utilizar con frecuencia.
Añadimos el hecho de que esta obligación existe para todas las empresas que operen en territorio de la Unión Europea, de ahí que tener al día la nomenclatura sea necesario para operar en cualquier instancia.
Es importante señalar que una clasificación incorrecta te puede traer problemas administrativos.
Además, como la comunicación la tienes que hacer tú, esto implica mayor burocracia.
Aunque el periodo de transición finalizará en 2027, las empresas tienen que ponerse al día antes.
¿Por qué puede haber cambios en la CNAE?
Lo primero que puedes pensar es que tú ya actualizaste en su día el código CNAE.
Y es verdad, pero esta actualización, en algunos sectores, ha traído consigo un cambio de nomenclatura.
Para que no tengas problemas, lo que te recomendamos es que consultes cuál es la nueva nomenclatura.
Es muy fácil confundirse porque la aparición de nuevos sectores económicos añade complejidad a la clasificación.
Lo mejor, en estos casos, es contar con un asesor especializado que te diga qué debes hacer y si toca hacer un cambio en la denominación.
Al fin y al cabo, no tienes por qué exponerte a problemas por una discrepancia en la interpretación de los códigos.
La administración puede confundirse también y esto retrasaría algunos trámites importantes.
¡Asesórate con especialistas!
Tener al día el código CNAE-2025 es necesario para evitar problemas con la administración.
¿Eres profesional y tienes dudas sobre cómo comunicar el cambio?
No te preocupes, en Asesoría Orihuela Costa contamos con un equipo de especialistas para PYMES y autónomos.
¡Contáctanos sin compromiso!