Autónomo por módulos: qué es y cuánto se paga
Patrick Gordinne Perez2024-03-23T10:04:07+00:00La cotización de un autónomo por módulos, o estimación objetiva, es un sistema que el Estado permite en determinados casos. Indicamos cuándo es posible y las ventajas que aporta.
Qué es un autónomo por módulos
La mayoría de los autónomos cotizan en el IRPF en función de los ingresos y, en última instancia, de los rendimientos que generan.
En cambio, el sistema de estimación objetiva o módulos funciona de otra manera: se tienen en cuenta determinados baremos objetivos, como los metros cuadrados del local, el consumo de electricidad o el número de trabajadores.
Obviamente, estos módulos se pueden actualizar en función de lo que decida el Gobierno.
Pero tienen la ventaja de que son fijos con independencia de lo que se facture, lo que puede interesar en determinados casos.
¿En qué actividades se acepta el régimen de módulos?
Conviene señalar que no todas las actividades profesionales por cuenta propia aceptan el sistema de módulos. Tradicionalmente, se ha aplicado a autónomos con pequeños comercios o negocios que tenían un local. Las condiciones que se tienen que cumplir son estas:
- No se puede superar un determinado nivel de ingresos (excluyendo IVA, recargo de equivalencia, indemnizaciones y subvenciones). Por ejemplo: para actividades genéricas está en 125.000 euros, para aquellas en las que se tenga que generar una factura está en 75.000 euros y, en el sector agrícola, es de 250.000 euros. Ha habido una rebaja sustancial, desde 2023, con respecto a los anteriores límites.
- La actividad profesional se tiene que desempeñar al 100 % en el territorio nacional. Si se factura fuera de España, no se podrá cotizar por el sistema de módulos. No en vano, para operar fuera se tienen que hacer una serie de trámites adicionales.
- Cotizar en el régimen simplificado del IVA (o figuras equivalentes en Canarias, Ceuta y Melilla).
- Que la actividad esté reconocida específicamente por el Ministerio de Hacienda para cotizar por este sistema.
Algunas de las actividades que pueden tributar por módulos son hostelería (hasta 2 estrellas), cafeterías, peluquerías, agricultura y ganadería, panaderías, pastelerías, comercios minoristas, electricistas, zapateros, taxistas, transportistas, mensajeros y copistas.
¿Cuánto paga un autónomo por módulos?
Igual que en las condiciones, también existen unos baremos fijos de tributación en el IRPF. En este caso, se calcularán sobre los beneficios brutos que se declaren.
Son estos: un 4 % de los rendimientos trimestrales como pago genérico, que se reducen a un 3 % si se tiene un asalariado y a un 2 % si no tiene ninguno.
Esto implica hacer un cálculo detallado de los rendimientos, sobre todo si hay cambios en la plantilla.
Estamos, pues, ante un modelo de tributación que, pese a las restricciones que ha sufrido, está concebido para autónomos y microempresas.
Un autónomo sin empleados o un pequeño comercio puede estar interesado en esta opción, porque pagará menos.
Módulos 2024
Reducción de módulos 2024
Si usted tributa en módulos, sepa que a finales del año pasado se publicó la orden que desarrolla dicho régimen especial para 2024.
Este año, por aplicar dicho régimen, podrá reducir el rendimiento neto de su actividad en los siguientes porcentajes :
- En general, en un 5% de dicho rendimiento neto (en 2023 esta reducción fue del 10% y en 2022, del 15%).
- Y si desarrolla actividades agrícolas y ganaderas, podrá aplicar una reducción adicional del 35% del precio de adquisición del gasóleo agrícola y del 15% del precio de adquisición de los fertilizantes .
Límites de los Módulos 2024
Por otro lado, para aplicar este régimen, se han prorrogado un año más los límites de ventas y compras existentes en años anteriores :
Concepto (1) | Importe |
Ventas totales | 250.000 |
Ventas a empresarios | 125.000 |
Compras (no inmovilizados) | 250.000 |
Volumen de operaciones realizadas en el año anterior.
Renuncia a los módulos en el 2024
Si desea renunciar a los módulos para 2024 , puede hacerlo presentando una declaración censal hasta el 31 de enero de 2024 o, de forma tácita, presentando la declaración del IVA del primer trimestre de 2024 en régimen general (modelo 303) y el pago a cuenta del IRPF en estimación directa (modelo 130).
CALCULE ANTES EL MÓDULO
Cuando una persona física va a iniciar una actividad, conviene hacer números para saber qué sistema de tributación le conviene más…
Usted va a iniciar una actividad económica como persona física, y a la hora de darse de alta en Hacienda, su gestor le ha comentado que puede tributar en el IRPF por el sistema de estimación directa (ingresos reales menos gastos reales) o en el sistema de módulos (en el que se tributa según una cuantía preestablecida por Hacienda, sea cual sea el resultado económico de la actividad).
Conviene no precipitarse a la hora de optar por uno u otro sistema:
Unas veces se presume que, como al principio los beneficios no son muy elevados, es mejor tributar por el sistema de estimación directa.
¡Cuidado! Pero esto no es siempre así.
En otros casos es preferible el sistema de módulos, por su comodidad.
Pero esta comodidad puede salir cara, ya que en ocasiones la estimación objetiva supone una tributación superior.
Pautas antes de darse de alta en Modulos
Antes de tomar una decisión, solicite a su gestor que le haga un cálculo previo de los beneficios que se van a declarar en los próximos tres años según ambos sistemas (partiendo de una previsión razonable de ingresos y gastos).
En cualquier caso, aquí tiene algunas pistas:
Si los beneficios previstos son muy bajos, o incluso prevé pérdidas, la estimación directa será, seguramente, la mejor opción.
Si los beneficios son altos desde el inicio (superiores al rendimiento derivado de los módulos), pero va a realizar inversiones y a contratar personal, la estimación directa también será, en general, la mejor opción.
Podrá aplicar los incentivos ligados a la inversión con creación de empleo, que no son aplicables a los módulos.
Si los beneficios son altos (superiores a los derivados de los módulos)y no realiza inversiones, la estimación objetiva será más favorable.
Ojo a los Tres años
Si la mejor opción es la de los módulos, no tendrá que decir nada al darse de alta en Hacienda (ya que se aplican automáticamente, salvo renuncia).
Pero si prefiere la estimación directa,deberá renunciar a los módulos de forma expresa, y no podrá volver a ellos durante un período mínimo de tres años.
¡Por eso es importante hacer la proyección con las previsiones de los tres primeros ejercicios!