¿Qué impuestos debes pagar al comprar una vivienda en España?
Patrick Gordinne Perez2025-02-13T19:00:30+00:00Los impuestos a la vivienda en España cuando se compra varían en función de si es nueva o usada, así como del territorio donde vivas.
En este artículo te aclaramos todas las dudas.
Impuestos a la vivienda en España: qué te toca pagar como comprador
Existen impuestos a la vivienda en España por la compra, la venta y la tenencia.
Aquí nos vamos a centrar en aquellos tributos que pagas cuando eres comprador.
Conviene, eso sí, señalar dos puntos: el primero, que si la vivienda es nueva se paga un impuesto y si es usada otro; el segundo, que en España las Comunidades Autónomas tienen cedida la gestión y recaudación de algunos de estos impuestos, de ahí que la cantidad a comprar pueda variar.
Como una vivienda es un gasto-inversión de una gran cuantía, se tienen que calcular todos los tributos asociados, y sus diferencias territoriales.
Vamos a ver los distintos impuestos que te toca pagar y la cuantía de los mismos:
1. Impuestos de vivienda en España: Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) se pagará siempre que haya que comprar una vivienda nueva.
En España, el tipo de gravamen que se fija para estas operaciones es del 10 % escriturado en operaciones generales; no obstante, si esa vivienda nueva es una VPO (Vivienda de Protección Oficial) o de promoción pública, bajará al 4 %.
Entendemos por vivienda nueva aquella que se venda por vez primera desde el promotor directamente.
Además, el impuesto no solo se aplica a la vivienda, sino también a los trasteros y garajes, así como para la finca de las casas unifamiliares.
De ahí que sea interesante tener un plano de todo lo que se va a comprar y lo que afecta al impuesto.
Por lo general, y si es obra nueva, lo habitual es que se pague algo más de IVA que de ITP cuando hablamos de vivienda libre.
Otra cuestión es la VPO, donde es perfectamente posible que el tipo impositivo del ITP esté por encima.
2. Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) lo gestionan las Comunidades Autónomas, que lo tienen cedido.
Este tributo grava todas las viviendas de segunda mano o posteriores, es decir, las que se venden directamente del propietario.
Y como las CC. AA. lo recaudan, también tienen capacidad normativa y deciden cuánto cobrar.
En España, el tipo mínimo del ITP para viviendas de segunda mano es de entre el 6 y el 11 %.
Existen numerosas excepciones o casos especiales en función de la zona, comunidad o características de la vivienda.
Eso sí, y es sumamente importante: tienes que pagar el impuesto en un máximo de 30 días a partir de la adquisición de la vivienda.
Y esto lo tendrás que hacer ante el organismo tributario dependiente de tu Comunidad. Ojo, muchas personas no lo hacen por desconocimiento y se exponen después a numerosas sanciones por ello.
Como la diferencia puede ser significativa, te aconsejamos que te asesores con un especialista en derecho fiscal como Asesoria Orihuela Costa.
Esta consulta te puede ahorrar varios miles de euros en una compra.
Además, y a diferencia de lo que sucede con el IVA, es relativamente común que el ITP varíe de un año a otro dependiendo de la Ley de Acompañamiento de Presupuestos de cada Comunidad.
3. Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD)
El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) se aplica cuando se escritura una propiedad, entre ellas una vivienda.
Eso sí, piensa que esto sucederá siempre que no se trate de una hipoteca de vivienda de segunda mano, en cuyo caso es el prestamista quien lo tiene que pagar.
Tiene también un tipo de gravamen que oscila entre el 0,5 y el 2 %.
Hay que decir, además, que muchas personas que pagaron en su día este impuesto lo pueden reclamar si firmaron una hipoteca.
Eso sí, si compras una vivienda nueva, tendrás que hacerte tú cargo del pago del impuesto. Y, como sucede con el ITP o con el IVA, se toma como referencia el valor escriturado ( o el valor de referencia).
El IJD es un tributo sobre el que hasta 2018 había una cierta confusión, aunque ahora ya está más definido.
También tienes 30 días para pagar.
Este es un impuesto confuso, de ahí que sea sumamente importante saber quién y cuánto tiene que pagar.
En resumen...
Los impuestos para vivienda en España son de varios tipos y es conveniente que los conozcas porque son un coste más que debes calcular.
¿Necesitas asesoramiento especializado para este caso?
No te preocupes, en Asesoría Orihuela Costa te indicamos cuáles son las problemáticas y casos principales.
¡Contáctanos para saber más!