Cuándo se cobra la paga extra de verano y cómo tributa
admin2023-07-06T06:35:16+00:00Tanto pensionistas como trabajadores con al menos 14 pagas tienen derecho a percibir la paga extra de verano, junto a su nómina mensual. Es el artículo 31 del Estatuto de los Trabajadores la fórmula legal que regula este pago que se lleva a cabo a principios de verano, a continuación, vamos a analizar cuándo se cobra la paga extra de verano y cómo tributa en España.
Cuándo se cobra la paga extra de verano en España
La paga de verano en España se refiere a una de las dos pagas extra que los trabajadores suelen recibir a lo largo del año, siendo la otra la paga de Navidad. Estas pagas extra están incluidas en el salario anual de los trabajadores y se otorgan como un beneficio adicional.
La paga de verano generalmente se cobra al inicio del verano, en junio habitualmente, aunque la fecha exacta puede variar dependiendo del convenio colectivo de cada sector o de las políticas de la empresa. Algunas empresas pagan esta extra en junio, mientras que otras pueden hacerlo en julio.
En términos de cálculo, el salario de estas pagas extra generalmente se basa en el salario base del trabajador. En un escenario típico en el que se reciben dos pagas extra, el salario anual se divide en catorce pagos (doce meses más las dos extras). Así, cada paga extra equivale a una mensualidad normal del salario base.
Es importante mencionar que aunque estas dos pagas extras son comunes en España, no todas las empresas las aplican de la misma manera. Algunas empresas eligen prorratear las pagas extra, es decir, dividen el salario anual en doce pagos en lugar de catorce. En este caso, el trabajador recibe más sueldo cada mes, pero no recibe las pagas extra en verano o en Navidad.
Además, dependiendo de la situación laboral de la persona (si es funcionario, trabaja a tiempo parcial, etc.), el cálculo y la distribución de la paga de verano pueden variar. Por lo tanto, siempre es mejor revisar el contrato de trabajo o hablar con el departamento de recursos humanos, para entender completamente cómo y cuándo se paga la paga de verano.
Cómo tributa la paga extra de verano
La paga extra, tanto la de verano como la de Navidad, se considera un rendimiento del trabajo personal y, por tanto, está sujeta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en España. La forma en que se tributa depende del método de pago de la paga extra y del tipo impositivo personal del trabajador.
En el caso de las empresas que prorratean las pagas extra en los doce pagos mensuales normales, el IRPF se aplica de la misma manera que a cualquier otro salario mensual.
En el caso de las empresas que pagan las pagas extra como dos pagos adicionales al año, la retención del IRPF puede ser más alta en el mes en que se paga la paga extra. Esto se debe a que la retención del IRPF se calcula en función del salario total que se espera recibir en el año. Cuando se recibe una paga extra, el salario de ese mes es más alto, por lo que la retención del IRPF también puede ser más alta.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta retención adicional en la paga extra puede equilibrarse cuando se presenta la declaración de la renta. Si la retención del IRPF fue demasiado alta en relación con el tipo impositivo personal del trabajador, puede que tenga derecho a una devolución. Por el contrario, si la retención fue demasiado baja, puede que tenga que pagar más.
¿Puede el trabajador renunciar a las pagas y prorratearlas?
En España, el número de pagas que recibe un empleado a lo largo del año – ya sean 12 o 14 – suele estar estipulado en el contrato de trabajo y en el convenio colectivo correspondiente a su sector. Esto significa que, en general, no es algo que el trabajador pueda elegir por sí mismo.
Dicho esto, la ley española permite que los trabajadores y los empleadores lleguen a acuerdos individuales o colectivos que se desvíen de las normas del convenio colectivo, siempre y cuando estos acuerdos beneficien al trabajador. Por lo tanto, aunque no es común, un trabajador podría potencialmente negociar con su empleador la posibilidad de recibir 12 pagas al año en lugar de 14 (o viceversa), si ambas partes están de acuerdo.
Es importante señalar que cualquier cambio en la estructura de pago debe realizarse por escrito y respetar los derechos mínimos del trabajador según la ley española y el convenio colectivo. También es aconsejable buscar asesoramiento legal o sindical antes de acordar cambios en la estructura de pago.
¿Cuándo cobran la paga extra en España los jubilados?
La paga extra de verano generalmente se paga a principios de julio, aunque la fecha exacta puede variar ligeramente de un año a otro, en cualquier caso, se suele ingresar a mediados de julio.
Es importante recordar que la cantidad de la paga extra depende de la pensión que reciba el pensionista. Al igual que con los salarios, la paga extra suele ser equivalente a un mes de pensión. Sin embargo, puede haber variaciones dependiendo de la situación específica de cada pensionista.
Asesoría Orihuela Costa, tu asesor fiscal y financiero
Si quieres contar con el mejor asesor fiscal para tu negocio o para gestionar tus finanzas personales, en Asesoría Orihuela Costa ponemos a tu disposición al mejor equipo fiscal y financiero.